Ya estamos a mediados de 2021 y quedó más que claro que nos estamos recuperando de la recesión inducida por la pandemia del año pasado a un paso mucho más rápido que caídas anteriores. Gracias a la amplia distribución de las vacunas y el gran apoyo monetario y fiscal del gobierno federal, la economía se está levantando y la tasa de desempleo está bajando.
Pero los interrogantes siguen apareciendo a pesar de las buenas noticias. Con esta veloz recuperación económica, ¿se encenderá la presión inflacionaria? ¿Seguirán la misma trayectoria las otras economías a medida que se distribuye la vacuna en todo el mundo?
Para ofrecer perspectivas de lo que se podría esperar en los próximos meses, el equipo de administración de inversiones de Bank of Albuquerque
se sentó a discutir temas clave sobre la economía y los mercados financieros, y nos comparte su percepción de lo que hay que tener en cuenta para las inversiones activas.
La distribución masiva de las vacunas, el estímulo federal y las políticas de asistencia han permitido que la economía nacional esté en vías de recuperación.
El S&P 500 sigue en alza mientras que las acciones del sector energético y los mercados internacionales prometen superarse en la segunda mitad del año.
Aunque está costando mucho que se recupere el mercado laboral, las mejoras en la demanda de consumidores está subiendo el precio de los commodities, lo cual indica el regreso de la presión inflacionaria.
Luego de un cierre autoimpuesto por la pandemia, la recuperación económica está en camino, incentivada por el apoyo de las políticas económicas y fiscales adoptadas por el gobierno federal.
Luego de la expansión rápida de la economía de los Estados Unidos, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Con la recuperación de la economía nacional, la Reserva Federal y la administración de Biden apuntan a nuevos rumbos de las políticas.
Las tasas a corto plazo siguen al 0% pero las tasas a plazos más largos han subido y una economía en recuperación podría acelerarlas.
La Operación Warp Speed produjo cuatro vacunas eficaces en menos de un año y los Estados Unidos disfrutan del éxito de estar vacunando a su población.
Cuando el COVID detuvo el mundo, el mercado cayó un 34% de su pico máximo de febrero. Gracias al estímulo fiscal y monetario, el S&P 500 ahora está un 25% por encima de su máximo anterior.
Luego de que una guerra de acciones en el tramo final de la pandemia generase un exceso de oferta y la caída de los precios, las perspectivas se están estabilizando.
Aunque unos pocos meses después de los Estados Unidos, la recuperación está llegando a Europa y a las economías emergentes.
La pandemia causó daños muy graves en la fuerza laboral, que aún sigue experimentando tasas de desempleo bastante altas y caídas en la participación.
Gracias a las acciones tomadas por el Congreso y la Reserva Federal, la demanda de los consumidores está subiendo rápidamente, lo cual aumenta los commodities.
Reciba informes del mercado de nuestros expertos en inversiones para estar actualizado con las tendencias económicas y los posibles impactos en su cartera.
Únase a la lista